Agenda del Centenario
¡ febrero: se presentó la propuesta a todos los docentes de los distintos niveles, se organizó el Certamen “el Logo del Centenario”
¡ marzo: se convocó a todos los alumnos de Polimodal para participar de la creación del Logo del centenario.
Se realizaron Charlas y talleres sobre la Historia de la educación, el Normalismo, para los alumnos de Polimodal a cargo de los docentes Silvina González, Fabricio Villanueva, Carlos Gómez y Miriam Boero.
Comienzo del trabajo en los murales a cargo Nivel Inicial y Primario
Talleres con alumnos de Polimodal para dar marco ideológico a la elaboración del logo a cargo de los Docentes Silvina González, Fabricio Villanueva, Carlos Gómez, Miriam Boero.
¡ abril presentación del Logo por parte de alumnos de Polimodal.
Conformación de la comisión para los festejos del centenario con ex alumnos, docentes y pueblo de Concordia.
Elaboración de afiches con frases de los alumnos trabajadas en el aula donde se difunda El centenario y se invite a participar.
Creación de una Página de Internet de El centenario de la Escuela Normal
¡ mayo presentación Asociación Belgraniana de Concordia.
Mayo mesas del Bicentenario
Algunos actores en la Revolución de Mayo
Prof. Omar Lagraña: “Mayo y la representación social».
Prof. Julio Barrios: “Impacto de la Revolución en el noroeste argentino”.
Prof. Diego García: “La utopía rousseauniana en el Rio de la Plata”
Pueblo y proyecto educativo
Prof. Héctor Oñate:” Una Revolución de Mayo elitista o Eurocentrista y la otra de carácter Latinoamericano y para el todo”
Prof. Jorge Móndolo: “De cuando el pueblo tuvo intervención real en aquellos días de mayo”.
Prof. Juan Carlos Mesa: “Redescubriendo a Belgrano: El Educador
Identidad y Discursos
Prof. Carlos Gómez:” La Identidad Nacional”
Prof. Daniel Teira: ¨Facundo: el origen del monstruo¨
Prof. Silvina González: “La generación del 37, una responsabilidad asumida”
Historiografía y Género
Prof. Héctor Oñate: «La historiografía argentina y la interpretación de los hechos de mayo»
Prof. Julia Sáenz: “Las mujeres en la historia. Los roles asignados y los imaginarios sociales construidos desde los texto escolares”
Prof. Diego García: » Historia de la Educación Argentina: un modelo entre la inclusión y la exclusión»
Concordia y la Región
Prof. Saúl J. Dri: “Belgrano por los suelos de la región”
Prof. Heriberto Pezzarini: «Celebración del Centenario de la Revolución de Mayo en Concordia»
Prof. Maria R. Reissenweber: «La educación en Concordia: primeras escuelas y maestras»
Prof. Diana Zufiaurre: “Centenario de la Escuela Normal y los desafíos de hoy”
¡ Mayo – Junio – Agosto – Septiembre
Talleres con los docentes de nivel inicial, primaria y secundaria desde las cátedras sociología, historia de la educación a cargo de docentes de nivel medio y superior.
Talleres, seminarios y conferencias donde se analizarán y se debatirán temas referidos a la educación, los medios de comunicación, la política, etc. que contarán con la presencia de artistas, intelectuales, etc.
l La Cultura de los Jóvenes
Lucia Garay – Universidad Nacional de Córdoba – egresada de la Escuela Normal Autora de Sujeto, Instituciones Educativas, Futuros. Conferencias
l El Normalismo: Continuidades y Rupturas
¡ Daniel Suárez (UBA) – Director del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) – Coordinador de la RED de Formación Docente y Narrativas.
Autor de Normalismo y profesionalismo docente. Notas sobre un debate inconcluso.
l Teorías Criticas en Educación
¡ Miguel Etchegoyen (Univ. De Lujan) Licenciado en Sociología. Profesor de Sociología en el CBC de la UBA Prof. de Sociología y Perspectiva Socio-política.
Autor de Educación y ciudadanía.
l Ética y Derechos Humanos
¡ Héctor Marteau (Univ. Nacional de Mar del Plata)
Licenciado en Filosofía – Especialista en Ciencias Políticas.
l Taller de lectura con alumnos de nivel medio y nivel superior
¡ Fernando Belottini – egresado de la escuela Normal.
Premiado en narrativa, poesía y teatro. Publicó textos de esos géneros en diversas antologías, medio gráficos y sitios web. En 2009 fue incluido en la «Antología de Humor Entrerriano» y por su libro de cuentos «Textos sin Destino» obtuvo el Fray Mocho 2008.
Del 6 al 9 de septiembre
¡ Inauguración de la Galería de la Memoria.
¡ Presentación del Periódico del Centenario
¡ Presentación de Murales realizados por Nivel Inicial y Primario
¡ Presentación del video realizado por el nivel Inicial
¡ 10 de septiembre: Acto central.
¡ Mes de Octubre: Jornadas Identidad y Memoria con la presencia de nietos recuperados.
¡ Noviembre: Cierre de las Actividades del Centenario
http://normalcentenario.jimdo.com